miércoles, 5 de febrero de 2020
PROYECTO: "DE MAYOR QUIERO SER..." 4ºEP
El 23 de febrero empezamos el proyecto "DE MAYOR QUIERO SER..." que durará hasta el 26 de febrero aproximadamente. Comenzamos con el DESAFÍO INICIAL. El alumnado entra en clase, después del recreo y se la encuentra oscura, tan solo se ve la luz, al fondo, de una bola mágica. Se acercan y observan lo que hay en la mesa de los desafíos.
Encendemos la luz y observamos todo lo que hay en la mesa como mucha más atención. Hacemos la rutina de pensamiento "VEO, PIENSO ME PREGUNTO".
A continuación comenzamos con nuestro porfolio, elaboramos la portada y colocamos el índice que completaremos a lo largo del proyecto.
En la siguiente sesión hacemos la estrategia de cooperativo "FOLIO GIRATORIO" con pensamiento y con el organizador gráfico del pulpo.
Comentamos los hilos conductores que guiarán nuestro nuevo proyecto y establecemos los grupos con su plan de trabajo y reparto de roles.
Realizamos la "METACOGNICIÓN INICIAL" para terminar con la TAREA 0.
Empezamos con las TAREA 1 y en primer lugar trabajamos ¿cómo es el territorio de España? y ¿cómo se organiza? con lecturas compartidas, elaboración de esquemas y realización de mapas.
Hacemos "compara y contrasta" entre una comunidad y el estado. El alumnado empieza a exponer individualmente a sus compañer@s los esquemas que vamos elaborando.
Para repasar utilizamos fichas de refuerzo que se hacen con "lápices al centro".
Para los "grupo interactivos" trabajamos la tertulia audiovisual con un corto para favorecer el valor del esfuerzo y el trabajo. También se practica el mapa de España, de las comunidades y provincias.
En "escritura creativa" elaboramos una entrevista a la alcaldesa del pueblo y se realiza una actividad de investigación donde deben averiguar los nombres de todos los trabajadores del ayuntamiento de El Gastor.
Visitamos el ayuntamiento y le hacemos la entrevista a la alcaldesa.
Seguimos con las actividades de la TAREA 2 y empezamos a estudiar la población. Seguimos elaborando esquemas y exponiéndolos en clase.
Realizamos la "metacognición intermedia" y aprendemos la poesía "La población", que memorizamos y analizamos.
Para las actividades de la TAREA 3, estudiamos los sectores económicos de la población. Hacemos lecturas compartidas, elaboración de esquemas, exposiciones orales y comenzamos con la elaboración de lapbook por parte de cada grupo.
Recibimos la visita de los bomberos, como representantes del sector terciario.
Nos vamos de excursión a Sevilla para visitar una fábrica de chocolate, y ver en qué consiste el sector industrial del sector secundario.
En escritura creativa, trabajamos la receta y elaboramos una. Traen a clase, la comida que han preparado para que tod@s la degustemos.
En los "grupos interactivos" se realiza una compara-contrasta entre el crecimiento natural y real, una prueba de inglés para colocar las palabras cada una en su sector y una tertulia audiovisual con plantilla rota, mediante el corto" Llévame contigo".
Llega el carnaval y nos disfrazamos de las profesiones que cada uno le gustaría desempeñar de mayor.
Recibimos la visita de una apicultora, como representante del sector primario, que nos enseña en qué consiste su trabajo.
Realizamos la "metacognición final", para reflexionar sobre todo lo que hemos aprendido.
Cada grupo expone su lapbook.
Encendemos la luz y observamos todo lo que hay en la mesa como mucha más atención. Hacemos la rutina de pensamiento "VEO, PIENSO ME PREGUNTO".
A continuación comenzamos con nuestro porfolio, elaboramos la portada y colocamos el índice que completaremos a lo largo del proyecto.
En la siguiente sesión hacemos la estrategia de cooperativo "FOLIO GIRATORIO" con pensamiento y con el organizador gráfico del pulpo.
Comentamos los hilos conductores que guiarán nuestro nuevo proyecto y establecemos los grupos con su plan de trabajo y reparto de roles.
Realizamos la "METACOGNICIÓN INICIAL" para terminar con la TAREA 0.
Empezamos con las TAREA 1 y en primer lugar trabajamos ¿cómo es el territorio de España? y ¿cómo se organiza? con lecturas compartidas, elaboración de esquemas y realización de mapas.
Hacemos "compara y contrasta" entre una comunidad y el estado. El alumnado empieza a exponer individualmente a sus compañer@s los esquemas que vamos elaborando.
Para repasar utilizamos fichas de refuerzo que se hacen con "lápices al centro".
Para los "grupo interactivos" trabajamos la tertulia audiovisual con un corto para favorecer el valor del esfuerzo y el trabajo. También se practica el mapa de España, de las comunidades y provincias.
En "escritura creativa" elaboramos una entrevista a la alcaldesa del pueblo y se realiza una actividad de investigación donde deben averiguar los nombres de todos los trabajadores del ayuntamiento de El Gastor.
Visitamos el ayuntamiento y le hacemos la entrevista a la alcaldesa.
Seguimos con las actividades de la TAREA 2 y empezamos a estudiar la población. Seguimos elaborando esquemas y exponiéndolos en clase.
Realizamos la "metacognición intermedia" y aprendemos la poesía "La población", que memorizamos y analizamos.
Para las actividades de la TAREA 3, estudiamos los sectores económicos de la población. Hacemos lecturas compartidas, elaboración de esquemas, exposiciones orales y comenzamos con la elaboración de lapbook por parte de cada grupo.
Recibimos la visita de los bomberos, como representantes del sector terciario.
Nos vamos de excursión a Sevilla para visitar una fábrica de chocolate, y ver en qué consiste el sector industrial del sector secundario.
En escritura creativa, trabajamos la receta y elaboramos una. Traen a clase, la comida que han preparado para que tod@s la degustemos.
En los "grupos interactivos" se realiza una compara-contrasta entre el crecimiento natural y real, una prueba de inglés para colocar las palabras cada una en su sector y una tertulia audiovisual con plantilla rota, mediante el corto" Llévame contigo".
Llega el carnaval y nos disfrazamos de las profesiones que cada uno le gustaría desempeñar de mayor.
Recibimos la visita de una apicultora, como representante del sector primario, que nos enseña en qué consiste su trabajo.
Realizamos la "metacognición final", para reflexionar sobre todo lo que hemos aprendido.
Cada grupo expone su lapbook.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)