sábado, 14 de enero de 2023

PROYECTO ANUAL ANIMACIÓN A LA LECTURA: HARRY POTTER 4ºEP

    ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN/MOVILIZACIÓN: Nuestro proyecto empieza con un desafío inicial, donde el alumnado se encuentra en clase por sorpresa una mesa y una pared decorada de Harry Potter, con algunos elementos como: una fotografía de J.K. Rowling y un libro con su biografía, una mapa de Howard, el libro de Harry Potter y la piedra filosofal, un marco selfie, varitas.. Comentamos todos los objetos haciendo la rutina de pensamiento: "veo, pienso y me pregunto", de manera oral y partimos de sus ideas previas, para saber qué conocían sobre su escritora y el libro de Harry Potter. Les informo que vamos a leer este libro y vamos a hacer un proyecto anual sobre él. Nuestro producto final, será la elaboración de un porfolio con las reflexiones y trabajos de investigación sobre el libro, además de un Escape room. 

                                        

   ACTIVIDADES DE ACTIVACIÓN:  Hacemos una lluvia de ideas oralmente sobre la película de Harry Potter y lo que conocen para aprovechar y eliminar falsas creencias sobre esta película. Hacemos predicciones y anticipaciones sobre lo que puede pasar en el primer libro a raíz de su título.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN/COMPRENSIÓN: Hacemos una tertulia audiovisual con un pequeño extracto del inicio de  la película. 

ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN: 

 Comenzamos la lectura del libro. 


    Después de cada capítulo hacíamos un kahoo entre tod@s y veíamos el trocito de película correspondiente a ese capítulo, comentábamos los datos que aparecían en el libro pero que la película obviaba, favoreciendo así una actitud crítica y la importancia de la lectura del libro, mejor que solo visualizar la película. 


            En plástica elaboramos un marcapáginas en goma eva.


    Cada semana leíamos un capítulo, primero en casa y al final de la semana ese mismo capítulo se leía otra vez en clase y lo vivenciábamos de alguna manera. De tal forma, que cuando leímos el capítulo número 3 del libro: "Las cartas de nadie",  que trata de que  Harry recibe la carta de Howard pues nosotros recibimos en clase, un gran sobre con una carta para cada uno de ellos donde se les aceptaba en la escuela de magia y se les instaba a conseguir una lechuza, una varita y  una pluma, como material indispensable para entrar en Howard. Además debían contestar  con una carta de presentación donde explicaran sus habilidades. 


  En plástica,  empezaron  a elaborar la lechuza en goma eva y una varita con un palo recubierto y moldeado de arcilla, que después pintaron a su gusto. 




    La semana que leímos el capítulo 6: "El viaje a través del andén 9 3/4" se encontraron la puerta de la clase decorada con la entrada al andén y debían pasar con el ticket que recibieron en la carta.


    Con la lectura del capítulo 7: "El sombrero seleccionador", celebramos la ceremonia con nuestro propio sombrero seleccionador, para saber en qué casa le había tocado a cada uno. Para ello me disfracé de profesor Dumbledore. Este es el vídeo que les preparé para la ceremonia, a la que asistió de público el alumnado de infantil.


    Una vez que estuvo determinado a qué casa pertenecía cada uno, colocaron sus lechuzas en su casa correspondiente.

        A continuación, elaboraron la portada del porfolio y establecimos una leyenda para la evaluación del mismo. 

    Cada semana hacíamos una lectura comprensiva sobre una de las casas, para obtener así información de las características de cada una de ellas. Después debían contestar unas preguntas e incluirlo en su porfolio.

    Con la metodología de escritura creativa, hicieron su carta de presentación para Howard y la incluyeron en su porfolio.

    
En cada capítulo les trataba de introducir un elementos nuevo en la mesa del desafío. En el capítulo 11 les traje la Snitch dorada y una escoba, que le pusimos de nombre Nimbus 2000, igual que la de Harry Potter. Comentábamos cada elemento y servía de motivación para estar atento a la lectura.
En escritura creativa trabajamos las descripciones de animales, porque en ciencias estábamos viendo los animales, así que  decidimos hacer una descripción en cooperativo de los animales que aparecen en los capítulos que llevábamos leídos: un unicornio, un centauro y un cancerbero. Cada grupo eligió uno de ellos. Cuando la descripción estuvo terminada se pasó a limpio para incluirla en el porfolio.


    Para ampliar nuestro vocabulario incluimos en el porfolio una batería de palabras que iban apareciendo en el libro y cuyo significado investigábamos y después usábamos en clase para realizar oraciones y analizarlas morfológicamente.

    Al finalizar el primer trimestre, realizamos un Escape room relacionado con los capítulos que habíamos leído,  con pistas que estaban en todo el colegio. Su premio final fue encontrar un regalo para cada uno, que consistía en una bolsa que les preparé con un lápiz, unos calcetines y una pegatina de Harry Potter.




Al inicio del segundo trimestre, algunas alumnas traían a clase algunos objetos que les había puesto los reyes Magos, y nos servía para comentar en qué capítulo aparecían o cómo se llamaban...


    En escritura creativa trabajamos en cooperativo la biografía de J.K.Rowling, partiendo de la visualización de un vídeo sobre su vida y la lectura del libro que teníamos en nuestra mesa del desafío, sobre "Mujeres Extraordinarias" y analizando una biografía que nos sirvió de modelo para ver las partes que contenía este tipo de textos.


            Una vez terminada se pasó a limpio para formar parte del porfolio.
    Terminamos el libro de Harry Potter y la piedra filosofal. Comentamos en clase lo que más nos ha gustado del libro. A continuación realizamos individualmente la rutina de pensamiento: "Antes pensaba y ahora pienso".
   Como colofón de la lectura de este primer libro, y con la  llegada del carnaval escolar, decidimos disfrazarnos de la temática de Harry Potter.


    Comenzamos la lectura del segundo libro, "Harry Potter y la cámara secreta".

Elaboran  una receta de pócima, siguiendo la metodología de escritura creativa. Lo primero  analizamos la receta: "Polos de limón de triple potencia" cogida de un libro de recetas de "Cocina con Harry Potter". Vimos las partes que tenía, señalamos cada una de ellas y nos fijamos bien como estaba estructurada: conectores, vocabulario, orden,... Una vez tuvieron claro las partes de este tipo de texto, en cooperativo elaboraron el borrador de su propia receta para hacer una pócima, donde tenían que incluir algunas plantas de las que estábamos estudiando. Se lo autocorrigieron, después se lo corregí yo y llegó el momento de pasarlo a limpio en su porfolio de Harry Potter. 


Nuestro porfolio va quedando así:
Conectándolo con el área de ciencias Naturales, donde estamos viendo la materia y las mezclas, elaboran en cooperativo un experimento para separar una mezcla con sustancias mágicas, siguiendo la metodología de escritura creativa. Una vez realizado el borrador y su autocorrección se pasa a limpio en el porfolio.
Para poner a prueba nuestros conocimientos sobre el primer y el segundo libro de Harry Potter, utilizamos este juego en cooperativo o haciendo grupos en clase.

ACTIVIDADES PARA CONCLUIR: Para analizar y evaluar nuestro porfolio y si hemos cumplido con nuestro cometido valoramos mediante una diana si nos ha gustado el proyecto y mediante una rúbrica se autoevaluaron su porfolio. También utilizamos este blog para ver todo el proceso que habíamos seguido en este proyecto y analizar oralmente cómo nos habíamos sentido llevándolo a la práctica.