sábado, 25 de abril de 2020

TRABAJO PARA LA 7º SEMANA DE CONFINAMIENTO POR CORONAVIRUS


¡¡Si hay algo que no entiendes o necesitas ayuda, no dudes en  llamarme!! ¡¡Vamos a por otra semana, mucho ánimo, esta es más cortita!!
LUNES, 27 DE ABRIL de 2020
LENGUA:
  • Repasamos el esquema del adjetivo que hicimos la semana pasada.
  • Repasamos el minilibro de gramática. Visualiza estos vídeo:
  • Ejercicio 6 página 171.
  • ACTIVIDAD OPTATIVA: Si te apetece realiza este análisis morfosintáctico en tu cuaderno de lengua: "Los niñ@s pequeños salen hoy a la calle." Si lo haces mándame una foto. 
MATES:
  • Realiza estas actividades:
      1.  Indica en decímetros estas longitudes:
A)  8m 2dm
B)   6m 13cm
C)   15m 8 dm
D)  4m 2cm
       2. Ordena las siguientes longitudes de mayor a menor:
              12 dm-------8cm------5dm 8cm-----6dam

 3Expresa de forma incompleja las siguientes medidas de capacidad:
a)   5cl  3ml……….
b)   2dl  16ml……
c)    8dal    93dl…..
d)   514dl    7cl….
  • Recuerda mandar esta tarea a la seño Elena (mariaelenags1977@gmail.com)
NATURALES:
  • Estudia y repasa el esquema del día anterior. 
  • ACTIVIDAD EVALUATIVA: ¡Hoy me lo vas a exponer a mi!, grábate un vídeo y mándamelo por wasap. Recuerda que puedes tener tu esquema en la mano para que te sirva de guión, como hacíamos en clase cuando te tocaba exponer, pero tienes que explicarlo con tus palabras.
  • Realiza en el cuaderno las siguientes actividades finales: ejercicio 1 (esta en el cuaderno de los esquemas), 3 y 4 de la página 98. 
MARTES, 28 DE ABRIL de 2020
LENGUA:
  • Repasamos contenidos que ya hemos dado a lo largo del curso. Visualiza estos vídeos que te servirán de repaso:

  • Realizamos en el cuaderno de lengua los ejercicio 4, 5 y 6 de la página 169, que están relacionados con los vídeos que has visto.
MATES:
  • Realiza estas actividades:
  1. Expresa de forma compleja las siguientes medidas de masa: a) 501cg      b)469g    c)826dg   d)706dg
  2. Indica estas cantidades en toneladas, quintales y kilos: a)9t........en kg       b)8q......en kg     c)6000kg.....en t      d)1000kg......en q
  3. Completa esta tabla:  

¾ l
½ l
3 ½ l
2¼ l
5 ¼ l
8 ¼ l
ml






¼ l






  • Recuerda mandar esta tarea a la seño Elena (mariaelenags1977@gmail.com)
EDUCACIÓN FÍSICA:
  • Reto de la semana: 
  • Envíale al maestro Juanma un pequeño vídeo haciendo este reto, que te ha propuesto. Si no puedes mandarlo por email, puedes enviarlo a través de wasap. Ánimo!!! (juanmadarteche@gmail.com) Fecha límite de entrega: martes 5 de mayo.
MIÉRCOLES, 29 DE ABRIL de 2020
LENGUA:
  • Lee la página 176 del libro de lengua. Después visualiza esta presentación que he realizado para ti:
  • Realiza en tu cuaderno el ejercicio 1 y 4 de esta misma página.
NATURALES:
  • Repasa los esquemas que se has ido haciendo. La semana que viene tendremos una prueba evaluativa.
  • Un caso de sobreexplotación lo tenemos en España con el lince ibérico, que ha generado que esta especie de felino se encuentre en peligro de extinción.Visualiza este vídeo que he preparado para ti: 
  • Realiza esta rutina de pensamiento "veo, pienso, me pregunto", después de haber visto el vídeo anterior. Explica qué has visto en el vídeo, describiéndolo con detalles, qué has pensado mientras veías el vídeo y qué preguntas te haces (recuerda que las preguntas tienen que llevar los signos de interrogación y la tilde correspondiente). Si no puedes imprimirlo escríbelo en tu cuaderno. Revisa la ortografía y la letra. ACTIVIDAD EVALUATIVA: mándame una foto cuando lo hayas terminado.

INGLÉS:
  • Página 45 del libro.
  • Actividad 1: escuchar las preguntas del audio (sobre los materiales que se deben utilizar)
  • Actividad 2: escribir el rap. Leer los pasos y luego hacerlo.
  • Recuerda enviárselo al maestro Emilio (evaznie487@gmail.com) Cualquier otra duda que tengáis podéis poneros en contacto directamente con él.
JUEVES, 30 DE ABRIL de 2020
LENGUA:
  • Lee con atención la información de la página 172.
  • Visualiza estos vídeos, para repasar lo visto en otros temas y ver el uso  de los puntos suspensivos y el punto:

  • Prepárate el dictado "¿Y los calabacines?. Leelo con atención, analiza palabra por palabra en voz alta, como hacíamos en clase.
  • Que alguien te lo dicte.
  • Copia las faltas en tu cuaderno de ortografía.
  • Realiza en el cuaderno de lengua las actividades 1 y 2 de la página 172.
MATES:
  • Realiza estos problemas:
  1.  Jesús ha preparado una macedonia en la que ha puesto un kilo y medio de fresas, doscientos cincuenta gramos de plátano y un cuarto de kilo de manzanas. ¿Cuántos gramos de fruta son en total?
  2.  Un camión lleva 6 quintales de mercancía. ¿Cuántos kilogramos le faltan para llevar una tonelada?
  • Recuerda mandar esta tarea a la seño Elena (mariaelenags1977@gmail.com)
NATURALES:
  • Repasa los esquemas que hemos ido haciendo para este tema. La semana que viene tendremos una prueba evaluativa.
  • AULA VIRTUALEntra en el libro de naturales, después pica en  "leer online", selecciona la unidad 6 y realiza las actividades y vídeos que vienen, para repasar. También tienes la opción de ir leyendo el tema 6 en el libro digital y te irán saliendo unos iconos que si le das, son esas mismas actividades interactivas, vídeos, presentaciones, que te he comentado anteriormente. 
  • ACTIVIDAD OPTATIVA: Con vasos de plástico si tienes en casa o usando vasos reciclados de yogur, realiza esta manualidad, para representar una cadena alimentaria. ¡¡Si se te ocurre otra manera de hacerlo, y ser más creativo/a, adelante, me encanta que me sorprendan!! Mándame foto si la haces.


VIERNES, 1 DE MAYO de 2020
!!!Nos vemos el martes 5 de mayo,  después del puente!!!!


sábado, 18 de abril de 2020

TRABAJO PARA LA 6º SEMANA DE CONFINAMIENTO POR CORONAVIRUS

¡¡Si hay algo que no entiendes o necesitas ayuda, no dudes en  llamarme!! ¡¡Vamos a por otra semana, mucho ánimo!!
LUNES, 20 DE ABRIL de 2020
LENGUA:
  • Lee la lectura de la página 166 y 167, TEMA 10: "Tuga en la selva". 
  • Contesta a las preguntas de la página 168 de forma oral (no tienes que escribirlas, solo es para asegurarte que has comprendido la lectura).
  • RECUERDA: Escribe fecha, tema 10 y comprensión lectora en tu cuaderno.
  • Escribe el resumen de esta lectura, en tres párrafos (Recuerda: presentación, nudo y desenlace). ACTIVIDAD EVALUATIVA: MÁNDAME FOTO CUANDO LO TERMINES.
MATES:
  • Hoy vamos a trabajar problemas de unidades de capacidad.
    Tenemos un ejemplo de un problema resuelto en la parte superior de la página 111 que nos servirá de guía para resolver los demás. 
  • Problemas 1 y 2 de la página 111.
  • Recuerda mandar esta tarea a la seño Elena (mariaelenags1977@gmail.com)
NATURALES:
  • Estudia y repasa el esquema del día anterior, exponlo a tu familia ¡Ya eres un experto/a!
  • Lee la página 92 y 93.
  • Visualiza este vídeo:
  • Realiza el esquema de esta parte. Incluye muy brevemente algunos ejemplos.
MARTES, 21 DE ABRIL de 2020
MATES:
  • Hoy vamos a repasar contenidos ya trabajados en la unidad.
  • Ejercicios 2 y 3 de la página 114.
  • Recuerda mandar esta tarea a la seño Elena (mariaelenags1977@gmail.com)
FRANCÉS:
  • Écris le résultat des opérations en chiffres et en lettres:
  1. 2+6-1+5=..............................................
  2. 3+10-4+11=..........................................
  3. 15-7+9-4=.............................................
  4. 12-8+7+6=............................................
  5. 19-16+2+13=........................................
  6. 17-14+10+2=.........................................
  • Réécris le dialogue dans l’ordre.
  Bien, merci. Et toi ?
  Ça va, merci. Au revoir.
  Bonjour !
  Ah, bonjour ! Comment ça va ?
  Au revoir.
....Bonjour..................................................................
..........................................................................
...................................................................
  •   Écris un mini-dialogue avec les mots suivantstrès bien, merci / salut / à demain / comment ça va / bonjour / au revoir
  • Aquí tenéis unos enlaces con los que podéis practicar.
EDUCACIÓN FÍSICA:
  • Envíale cuando puedas el trabajo de los deportes que os pidió el maestro antes de semana santa (juanmadarteche@gmail.com) Fecha límite de entrega: martes 28 de abril
  • Construir un juguete encestador: con una botella de plástico y la ayuda de un adulto, construye este juguete. Visualiza este vídeo que te indica como hacerlo:
  •  Después protege los filos con cinta aislante. 
  • Grábate un vídeo muy corto intentando encestar la pelota en la botella y envíalo al email  que el maestro ha facilitado y que te he escrito al principio (si tenéis algún problema os podéis poner en contacto con él a través de ese correo también). No olvides indicar en el email, tu nombre y apellidos. Fecha límite de entrega: martes 28 de abril.
  • El maestro también os deja este divertido reto:

MIÉRCOLES, 22 DE ABRIL de 2020
LENGUA:
  • Lee la información sobre "el adjetivo" de la página 170.
  • Realiza un pequeño esquema con esta información.
  • Visualiza estos vídeos:

  • Realiza el ejercicio 1 de la página 170 y el ejercicio 3 de la página 171.
NATURALES:
  • Repasa el esquema del día anterior,  exponlo a tu familia. ¡Seguro que se quedan con la boca abierta!😉
  • Lee prestando mucha atención a esta importante información y repasa (si picas en las imágenes se amplia el tamaño):
  • ACTIVIDAD OPTATIVA: Completa esta ficha y colorea. Si haces esta actividad mándame una foto.

INGLÉS:
  •          Lección 8 del libro (preparación del proyecto), página 44 (Esta tarea no tenéis que entregarla)
o   Actividad 1: ver el vídeo sobre el proyecto de Lily. Responder a la pregunta (¿De qué trata?).
o   Actividad 2: hablar sobre el proyecto de Lily usando las palabras del cuadro en azul. Hay que escribirlo en el cuaderno.
o  Actividad 3: escuchar la opinión de los niños de la fotografía y relacionar en el cuaderno cada frase con el niño correspondiente. Se deben escribir las frases y el niño correspondiente.


JUEVES, 23 DE ABRIL de 2020: "Día internacional del libro"
LENGUA:
  • Repasamos contenidos que ya hemos dado a lo largo del curso. Visualiza estos vídeos que te servirán de repaso:
  • Realiza en tu cuaderno las actividades 1, 2 y 3 de la página 169. Son de repaso y relacionadas con los vídeos que has visto.
NATURALES:
  • Lee la página 94 y 95.
  • Visualiza estos vídeos:

  • Elabora el esquema de esta parte. ACTIVIDAD EVALUATIVA: MÁNDAME FOTO CUANDO LO TERMINES. 
MÚSICA:
VIERNES, 24 DE ABRIL de 2020
LENGUA:
  • DIARIO PERSONAL: Escribe en tu diario personal tres párrafos: uno para contar qué te ha parecido el vídeo que viste ayer del medio ambiente; un segundo párrafo, para contar  como crees que está influyendo en el medio ambiente, que todas las personas estemos confinadas en nuestras casas; y un tercer párrafo, como te ha ido esta  semana, que cosas has hecho y  como te has entretenido. (Recuerda dejar sangría y espacio entre párrafos. Revisa tu ortografía) ACTIVIDAD EVALUATIVA: MÁNDAME FOTO DE ESTA ACTIVIDAD.
MATES:
  • Seguiremos con la resolución de problemas.
  •  Problemas 4 y 6 de la página 111.
  • Recuerda mandar esta tarea a la seño Elena (mariaelenags1977@gmail.com)
INGLÉS:
  •  Lección 8, 9 de la ficha (preparación del proyecto), página 37 – my project. 
  • Se evalúa borrador. Mándaselo al maestro Emilio (evaznie487@gmail.com) Cualquier otra duda que tengáis podéis poneros en contacto directamente con él.
o   Actividad 1: Mirar el plan de Lily. Leer y completar. Luego escuchar y comprobar.

o Actividad 2: Escoger un personaje. Planear y escribir (Siguiendo el modelo de la actividad anterior y utilizando las palabras del cuadro azul)



domingo, 12 de abril de 2020

TRABAJO PARA LA 5º SEMANA DE CONFINAMIENTO POR CORONAVIRUS


¡¡Si hay algo que no entiendes o necesitas ayuda, no dudes en  llamarme, también puedes mandarme fotos de lo que vas haciendo, me encanta verlo !! ¡¡Vamos a por otra semana, mucho ánimo!!
LUNES, 13 DE ABRIL de 2020

LENGUA:
  • Estudia y repasa el tema 8 y 9 (cuaderno de ortografía, fichas de refuerzo,...). 
  • AULA VIRTUAL: Entra ahora en el aula virtual, a continuación en el libro de lengua,  después le das a "ver online" , selecciona el tema 8 y tendrás actividades de repaso, vídeos, presentaciones,... (en la parte izquierda de la pantalla) realízalas para repasar el tema. También puedes leer el libro digital (tema 8) y en sus páginas te va saliendo unos iconos que si pinchas en ellos podrás hacer las actividades que te he comentado antes,  para repasar.  Haz todas las actividades que vienen en este tema.  Esta semana haremos una prueba evaluativa.
NATURALES:








  • Corrige las fichas de refuerzo del tema 3 y 4. (Completa lo que tengas incompleto o borra lo que tengas mal y lo copias bien) Soluciones:

  • Unidad 3 Las partes de las plantas
    1. (Respuesta gráfica).
    2. Los árboles y arbustos tienen tallos de tipo leñoso, mientras que las hierbas lo tienen herbáceo.

    3. Lechuga: hojas. Zanahoria: raíz. Patata: tallo. 
    Tipos de plantas 
    1. Helechos; musgos; gimnospermas; angiospermas. 
    2. Las angiospermas tienen flores grandes y vistosas, con cáliz y corola. Las de las gimnospermas son poco vistosas, sin cáliz ni corola. 
    3. Las plantas no tienen flores todo el año, solo en algunas épocas, normalmente en primavera o verano.

    Unidad 4 La nutrición de las plantas 
    1. • La savia bruta está formada por agua y sales minerales. • Las plantas toman el agua y las sales minerales mediante la raíz. • Mediante la fotosíntesis, la savia bruta se une al dióxido de carbono en presencia de la luz y se transforma en savia elaborada. • Los alimentos se distribuyen por todas las partes de la planta en forma de savia elaborada. 
    2.  F, V,  F, V, V,  F. 
     Las funciones vitales de las plantas
     1. De izquierda a derecha: Estambres. Son la parte masculina de la flor. Pistilo. Es la parte femenina de la flor. 
     2. • Las plantas tienen dos formas de reproducirse: sexual y asexual. • En la reproducción sexual intervienen dos plantas y se lleva a cabo mediante las flores. • La parte masculina de la flor son los estambres y la parte femenina, el pistilo. • En la reproducción asexual interviene una sola planta y se lleva a cabo mediante estolones, rizomas, bulbos y tubérculos.

    LEE, REPASA Y APRENDE ESTA IMPORTANTE INFORMACIÓN DEL TEMA:

    Ten en cuenta que las plantas respiran de noche y de día. Así que en todo momento, necesitan oxígeno para realizar la respiración, igual que cualquier ser vivo y expulsan dióxido de carbono cuando hace esta función. La fotosíntesis solo puede hacerla cuando hay luz solar, y en ese caso toma el dióxido de carbono y expulsa oxígeno en la fabricación de su alimento. Las plantas utilizan la energía que producen al respirar para lleva a cabo sus funciones vitales.

    Si no tienes esta información en tu esquema, complétalo.
    • Repasa esquemas del tema 3 y 4.
    • AULA VIRTUAL: Entra en el libro de naturales, después pica en  "leer online", selecciona la unidad 3 y realiza las actividades y vídeos que vienen, para repasar. También tienes la opción de ir leyendo el tema 3 en el libro digital y te irán saliendo unos iconos que si le das, son actividades interactivas, vídeos, presentaciones para ayudan a entender el contenido. Otra opción es que con el lápiz que sale en la parte de abajo, a la derecha, puedes ir subrayando en el libro digital, entre otras opciones.
    MARTES, 14 DE ABRIL de 2020


    LENGUA:
    • AULA VIRTUAL:  Entra ahora en el aula virtual, en el libro de lengua,  después le das a "ver online" , selecciona el tema 9 y tendrás actividades de repaso, vídeos, presentaciones,... (en la parte izquierda de la pantalla) realiza la mitad de las actividades para repasar el tema o bien lee el tema 9 en el libro digital (que se selecciona en la parte superior derecha) y te irán saliendo unos iconos en el libro para que le des y puedas hacer las actividades que te he comentado antes . Esta semana haremos una prueba evaluativa. NOTA: SI NO TE VA BIEN EL AULA VIRTUAL O TIENES PROBLEMAS PARA CONECTAR, NO ES NECESARIO QUE LO HAGAS. ESTUDIA Y REPASA CON EL LIBRO DE TEXTO, TU CUADERNO O CON  LAS FICHAS DE REFUERZO.

    • NOTA IMPORTANTE: Necesito que me mandes una foto, antes del jueves,  del cuaderno de campo que hicimos de las plantas. Algunos de vosotros ya me lo mandasteis, así que no es necesario que lo volváis a hacer. Gracias 
    MIÉRCOLES, 15 DE ABRIL de 2020

    LENGUA:
    • Estudia y repasa el tema 8 y 9 (cuaderno de ortografía, fichas de refuerzo,...). 
    • AULA VIRTUAL:  Repasa el resto de actividades  del tema  9, que no hiciste ayer. Esta semana haremos una prueba evaluativa. NOTA: SI NO TE VA BIEN EL AULA VIRTUAL O TIENES PROBLEMAS PARA CONECTAR, NO ES NECESARIO QUE LO HAGAS. REPASA CON EL LIBRO DE TEXTO, TU CUADERNO O CON  LAS FICHAS DE REFUERZO.
    NATURALES:








  • Corrige los ejercicios 4 y 5 de la página 53 (Completa lo que tengas incompleto o borra lo que tengas mal y lo copias bien) Soluciones:

  • 4. Salen del tallo o de las ramas. Sí, aunque pueden tener formas y tamaños muy diferentes. La función principal es fabricar alimento mediante la fotosíntesis. En general tienen peciolo, limbo y nervios. Las plantas con hojas caducas pierden todas sus hojas en una estación determinada para volver a desarrollarlas en otro momento del año. Las plantas con hojas perennes tienen hojas todo el año, ya que las renuevan, independientemente de la estación.
    5. A: es una hierba, puesto que tiene un tallo herbáceo flexible, y es angiosperma porque tiene flores vistosas. B: es un arbusto, por su tallo leñoso y la diversificación de sus ramas desde la base, y angiosperma porque tiene flores vistosas. C: es un árbol, con un tallo leñoso y con ramas que salen a diferente altura. Es gimnosperma, pues no se ven flores vistosas. 








  • Corrige los ejercicios 8, 9, 10  y 11 de la página 54 (Completa lo que tengas incompleto o borra lo que tengas mal y lo copias bien) Soluciones:

  • 8. A: borde liso y forma lanceolada. B: borde dentado y forma palmeada. C: borde dentado y forma redondeada. D: borde dentado y forma triangular. 
    9 Ver esquema de la flor en la página 41.
    10. La función de la raíz es absorber el agua y las sales minerales. El tallo transporta estas sustancias por toda la planta. Las hojas fabrican el alimento de la planta. Las flores protegen las semillas y atraen a los insectos para la polinización. 
    11. A: borde dentado. B: borde lobulado. 








  • Corrige los ejercicios de las página 72, 73 y 74 (Completa lo que tengas incompleto o borra lo que tengas mal y lo copias bien) Soluciones:

  • Ejercicio 4 página 72: De izquierda a derecha y de arriba abajo: agua y sales minerales; en la raíz; sustancias alimenticias; principalmente en las hojas.
    Ejercicio 11 página 73: Es el proceso por el que el polen de una flor llega a otra. Muchos animales que se alimentan de néctar la facilitan ya que el polen se les pega en el cuerpo. El néctar es un líquido muy azucarado que aporta gran cantidad de energía. 
    Ejercicio 12 página 73: A: un bulbo (cebolla). B: un tubérculo (patata). Son tallos que sirven como reserva de alimento y pueden generar una nueva planta a partir de yemas, un tipo de reproducción asexual.
    Ejercicio 17 página 74:  A: es un cultivo de regadío, pues se observa la acequia que conduce el agua con la que se va a regar. B: es un cultivo de secano, ya que no se aprecia ninguna instalación ni sistema artificial de distribución de agua.








  • ACTIVIDAD OPTATIVA: AULA VIRTUAL: Entra en el libro de ciencia naturales, selecciona la unidad 4 y realiza las actividades.
  • PRUEBA EVALUATIVA: Entra en el libro de naturales del aula virtual,  dale  a las tres rayitas de la izquierda, saldrá un desplegable, entra en deberes  y realiza la prueba evaluativa (tienes de plazo para realizarla hasta mañana) Si no puedes hacerla durante la mañana porque no haya buena conectividad con la plataforma, prueba por la tarde. 

  • JUEVES, 16 DE ABRIL de 2020

    LENGUA:
    • Estudia y repasa el tema 8 y 9 (cuaderno de ortografía, fichas de refuerzo, libro...).  Esta semana haremos una prueba evaluativa.
    • AULA VIRTUAL: Si hay algo del aula virtual del tema 8 y 9 de lengua, que no te ha dado tiempo a hacer, terminaló hoy.
    NATURALES:
    • Empezamos el tema 6: Los ecosistemas. 
    • Leer la página 90 y 91 de tu libro de ciencias naturales.
    • Visualiza estos vídeo:


                                             
    • Hacer el esquema solo de la página 90, pero añade a los tipos de ecosistemas, el ecosistema mixto, que es una mezcla del ecosistema acuático y el ecosistema terrestre. Completa tu esquema con la información que se da en los vídeos que has visto. IMPORTANTE: ESTE ESQUEMA ME LO TIENES QUE ENVIAR, ES EVALUABLE.
    VIERNES, 17 DE ABRIL de 2020

    LENGUA:
    • PRUEBA EVALUATIVA: Entra en el libro de Lengua del aula virtual, dale a las tres rayitas de la izquierda, saldrá un desplegable, entra en deberes  y realiza la prueba evaluativa (contesta cada pregunta y le das a la siguiente, cuando las hayas hechos todas le das a enviar). Si no puedes hacerla durante la mañana porque no haya buena conectividad con la plataforma, prueba por la tarde. (Tienes de plazo hasta mañana, poder para hacerla)